LA ALIANZA MAR BLAVA REUNE A EXPERTOS DE LOS SECTORES AFECTADOS POR LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS
Entre los impactos destacan afecciones a los cetáceos, a las zonas de alimentación de las aves marinas, a la pesca y a la imagen turística de las islas
25 de septiembre de 2013 (11h en Sa Punta des Molí, Sant Antoni)
Esta mañana, en rueda de prensa, la Alianza Mar Blava ha adelantado los temas que se tocarán en las mesas redondas que tendrán lugar hoy y mañana en Ibiza y Formentera respectivamente sobre el tema “Ibiza y Formentera, ¿Qué defendemos ante las prospecciones petrolíferas?”.
En estas mesas redondas la Alianza Mar Blava desea aportar una visión amplia sobre los riesgos que suponen las prospecciones petrolíferas para la sostenibilidad ambiental y económica de nuestras islas.

En este sentido, el Dr. José Manuel Arcos, Coordinador del programa marino de SEO/BirdLife, ha explicado que las prospecciones petrolíferas previstas en el golfo de Valencia afectan a la zona donde se alimentan las principales aves marinas que crían en las Pitiusas entre las que se encuentra la Pardela balear (Puffinus mauretanicus). Ésta es una de las aves más amenazadas de Europa. Situación que se vería agravada por el proyecto de la petrolera Cairn Energy.
La mesa redonda de la tarde contará además con la presencia de Antonio Riera Ribas, Presidente de la Cofradía Sant Antoni. En Baleares viven de la pesca cerca de 700 familias y este sector genera además puestos de trabajo en sectores directamente relacionados, como la distribución o la restauración. Las prospecciones sísmicas pueden provocar la reducción de hasta el 50% de las capturas en determinadas especies a una distancia de hasta 20 millas de la zona de prospecciones.
El sector turístico estará representado en la mesa redonda de esta tarde por la Gerente de Fomento del Turismo de la Isla de Ibiza, Ángeles Nogales. La preocupación del sector se cierne sobre la defensa de la imagen turística de las islas, directamente ligada a la buena conservación de los valores naturales que las hacen únicas. Quizás uno de los efectos más visibles relacionados con la perforación exploratoria y la explotación de pozos de petróleo sea la llegada de manchas de hidrocarburos o de crudo meteorizado a las costas. Durante la exploración en el mar se han producido explosiones de forma regular en todo el mundo y la profundidad de perforación ha ido aumentando, con los riesgos que ello supone. Sólo en el mes de junio de 2013, las plataformas marinas de extracción y perforación de Gran Bretaña han causado 55 vertidos de petróleo u otras sustancias químicas en el Mar del Norte, poniendo en entredicho las afirmaciones de la industria petrolera por las que pretende tener un fuerte historial de seguridad y respeto al medio ambiente.
La Alianza Mar Blava recuerda además, que en la zona levantino-balear están presentes siete especies de cetáceos: delfines mular, común y listado, calderones gris y común, rorcual común y zifio de Cuvier. Para protegerlos, investigadores del Proyecto Mediterráneo sugieren la “regulación e incluso prohibición de cualquier actividad relativa a la exploración, modificación o explotación del suelo o del subsuelo”.
En el caso concreto del delfín mular (Tursiops truncatus), catalogado también como especie protegida en las diferentes normativas, las Pitiusas constituyen uno de los enclaves de invernada más importantes del Mediterráneo occidental. La reducción significativa de los recursos pesqueros por las actividades sísmicas puede afectar gravemente a esta población invernante en una de las zonas de alimentación de la especie.
Para recordar la unicidad de las Pitiusas en materia de mamíferos marinos, la Alianza Mar Blava también ha invitado a la mesa redonda a Manu San Félix, biólogo y fotógrafo para National Geographics.
La Alianza Mar Blava reitera su oposición al proyecto de exploración de hidrocarburos en el área levantino-balear y reaviva su petición al Gobierno Central de que haga lo necesario para que éste no se lleve a cabo.
Contacto con la prensa de la Alianza Mar Blava: Myrto Pispini, Secretariado de la Alianza Mar Blava, 697 341 864