LAS AFIRMACIONES DEL MINISTRO SORIA SON COMPLETAMENTE FALSAS

LAS AFIRMACIONES DEL MINISTRO SORIA SOBRE LA IMPOSIBILIDAD DE PARAR LAS PROSPECCIONES PETROLIFERAS SON COMPLETAMENTE FALSAS

Resulta preocupante que el Ministro desconozca el procedimiento administrativo por el que se rigen los permisos de investigación de hidrocarburos

Sería intolerable que con sus declaraciones el Ministro Soria pretendiera forzar el sentido de la Declaración de Impacto Ambiental que aún tiene que emitir el Ministerio de Medio Ambiente sobre la primera fase del proyecto

La Alianza Mar Blava quiere dejar claro que las afirmaciones del Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, sobre la imposibilidad de parar las prospecciones petrolíferas, son completamente falsas.
En efecto, el Ministro Soria realizó ayer declaraciones asegurando que estas prospecciones petrolíferas “son pruebas autorizadas dentro del marco legal y no hay posibilidad de que se paralicen”.

Esta afirmaciones son falsas, y para demostrarlo solamente hace falta recurrir a los mismos Reales Decretos del Ministerio de Industria por los que se otorgan a las filiales españolas de la petrolera Cairn Energy los permisos de investigación de hidrocarburos en el golfo de Valencia, que fueron publicados en el BOE número 19 del 22 de enero de 2011 (ver Nota al final del comunicado).

Así, por ejemplo, en el Apartado 2 del Artículo 1 del Real Decreto 1774/2010, de 23 de diciembre, por el que se otorga a la sociedad Capricorn Spain Limited (filial española de Cairn Energy) los permisos de investigación de hidrocarburos denominados «Alta Mar 1» y «Alta Mar 2», se dice literalmente:

<<2. Los permisos se otorgan a riesgo y ventura de los interesados, quedando sujetos a todo lo dispuesto en la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, al Real Decreto 2362/1976, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley sobre Investigación y Exploración de Hidrocarburos de 27 de junio de 1974, al Texto Refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, así como al plan de investigación presentado, en lo que no se oponga a lo especificado en el presente real decreto.>>

Es decir, la validez de los permisos queda a expensas de lo que determine la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que aún debe emitir el Ministerio de Medio Ambiente tras la finalización de la actual fase de alegaciones.

Si la DIA fuera negativa, es decir no autorizara la realización de los sondeos acústicos que pretende hacer Capricorn Spain Limited, el proyecto quedaría paralizado definitivamente, y además la petrolera no tendría derecho a recibir indemnización alguna.

Por ello, la Alianza Mar Blava quiere transmitir a los ciudadanos de forma clara y rotunda que las declaraciones del ministro Soria son falsas y que es perfectamente posible parar las prospecciones, dado que hay argumentos medioambientales de peso, así como sociales y económicos, para que la DIA que en los próximos meses deberá emitir el Ministerio de Medio Ambiente tenga carácter negativo y por lo tanto se pueda paralizar de forma definitiva el proyecto.

En opinión de la Alianza Mar Blava, el ministro Soria puede haber realizado estas lamentables declaraciones por dos posibles razones:

  • O bien desconoce las líneas fundamentales del procedimiento administrativo que sigue su propio Ministerio en los casos de proyectos de investigación de hidrocarburos, como es el caso del proyecto de Cairn Energy en el golfo de Valencia, entre otros.
  • O con sus declaraciones pretende forzar el sentido de la Declaración de Impacto Ambiental que aún tiene que emitir el Ministerio de Medio Ambiente sobre la primera fase del citado proyecto (sondeos acústicos).

Ciertamente, la primera de estas hipótesis colocaría al ministro Soria en una situación lamentable, al evidenciarse que desconoce la legislación de la que es competente.

De tratarse de lo segundo, estaríamos ante una situación extremadamente preocupante pues el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental es un procedimiento muy regulado y su credibilidad se fundamenta en la independencia y objetividad que tienen que tener los técnicos que han de elaborar la Declaración de Impacto Ambiental. Si el criterio de los técnicos está condicionado por los intereses del promotor o por otras imposiciones, por ej., de tipo político, entonces todo el proceso quedaría desvirtuado.

 FIN DE COMUNICADO
Para más información, llamar a Carlos Bravo, Coordinador de la Alianza Mar Blava, al 626 99 82 41.

NOTAS
Estos Reales Decretos son:

Estreno en Menorca del documental

Estamos muy emocionadas de presentaros el estreno del documental en Menorca, el próximo 15 de diciembre, en Ciutadella de Menorca, en los cines Moix Negre,

Nuestro documental, en Onda Cero

Entrevistra a Sara Pizzinato, miembro del secretariado de la Alianza Mar Blava, sobre el estreno este domingo del documental para preservar el mediterráneo. Puedes escuchar

CONVOCATORIA DE PRENSA

24 de noviembre de 2022 LA HISTORIA DE CÓMO CONSIGUIÓ LA PROHIBICIÓN DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS: ALIANZA MAR BLAVA ESTRENA EN IBIZA SU DOCUMENTAL Con

Comparte esta información

WhatsApp
Facebook
Twitter
Mail