Del “No” hacia el “SÍ”

El pasado sábado se celebró el Día de Acción Global contra las prospecciones petrolíferas con casi 25 actos organizados en diversos puntos del Estado. Fue un evento importante y con mucha repercusión, al que desde la Alianza Mar Blava hemos aportado nuestro granito de arena.

[iframe src=»https://mapsengine.google.com/map/embed?mid=zXxtyqEod7GQ.kqAeBllbke_w» width=»100%» height=»480″]

 

Desde la Alianza queríamos ir un paso más allá de la muestra de rechazo a las prospecciones petrolíferas, no solo en Baleares, sino en todo el Mediterráneo español y en Canarias. Por eso, en nuestro sencillo acto celebrado el pasado sábado 28 de junio en la Plaza Antoni Albert i Nieto, Mar Blava ha querido además mandar un mensaje claro a favor de las energías renovables y en contra de las energías contaminantes (ver NOTAS).

Hemos querido dejar claro no solo nuestra oposición a las prospecciones petrolíferas que amenazan al medio ambiente y la economía de nuestras islas, sino también que nos queda mucho trabajo por hacer. Con un sencillo montaje de mesa informativa y vistiendo camisetas negras y amarillas, la Alianza Mar Blava, usando globos de esos mismos colores, visualizó nuestra enfermiza dependencia del petróleo y la necesidad de cambiar a un modelo energético limpio basado en energías renovables y en la eficiencia energética.

La inmensa mayoría de la energía eléctrica que consumimos en las Pitiüses, representada con globos negros en esta acción, proviene de fuentes energéticas fósiles, ahogando a un exiguo globo amarillo, símbolo de la energía producida a través de fuentes renovables (el 1%). Una realidad que evidencia el enorme desequilibro energético existente a favor de las energías sucias en nuestras islas y la insostenibilidad de esa situación.

Hasta ahora, como sociedad vivíamos al margen de esta realidad. Si algo bueno nos trae la peligrosa amenaza de las prospecciones de hidrocarburos en nuestro entorno es la obligación de cambiar y de no poder continuar mirando hacia otro lado. En Eivissa se queman 8.769 litros de petróleo por hora para producir la electricidad que se consume (aparte estaría el carburante de los vehículos), produciendo 725.109 toneladas de CO2 anuales, principal gas de efecto invernadero causante del calentamiento global del planeta. En cambio, con más de 3.000 horas de sol al año en las Pitiusas (se llega a disponer de 1.569 kWh/m2 de energía solar anuales), resulta una gran incoherencia que menos del 1% de la energía consumida proceda de fuentes de energía renovable.

Queda mucho trabajo por hacer, y nos tendremos que implicar todos.

 

NOTAS

Para más información sobre el acto que realizó la Alianza Mar Blava en el Día de Acción Global:

Un sí a las energías renovables

En las Pitiüses nos sobra la energía

Mar Blava pide al Gobierno un modelo basado en fuentes renovables

Contra el consumo de petróleo: sol

Estreno en Menorca del documental

Estamos muy emocionadas de presentaros el estreno del documental en Menorca, el próximo 15 de diciembre, en Ciutadella de Menorca, en los cines Moix Negre,

Nuestro documental, en Onda Cero

Entrevistra a Sara Pizzinato, miembro del secretariado de la Alianza Mar Blava, sobre el estreno este domingo del documental para preservar el mediterráneo. Puedes escuchar

CONVOCATORIA DE PRENSA

24 de noviembre de 2022 LA HISTORIA DE CÓMO CONSIGUIÓ LA PROHIBICIÓN DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS: ALIANZA MAR BLAVA ESTRENA EN IBIZA SU DOCUMENTAL Con

Comparte esta información

WhatsApp
Facebook
Twitter
Mail