WWF y Alianza Mar Blava exigen al Gobierno que abandone el proyecto de prospecciones petrolíferas en Baleares

Ambas organizaciones reclaman un cambio radical y urgente en las prioridades del Gobierno sobre la política de energía

Ibiza, 1 de agosto de 2014- Esta mañana, en un evento celebrado en la ibicenca playa de Talamanca, la Alianza Mar Blava y WWF han reclamado al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que el Ejecutivo no autorice las prospecciones petrolíferas que amenazan gravemente el turismo, la pesca y la riqueza del Mediterráneo occidental y, más concretamente, en las islas Baleares.

Rueda de prensa
Rueda de prensa

WWF ha recalado hoy en Ibiza con su catamarán impulsado con energía solar como destino final dentro de la quinta edición de su campaña “Embárcate”, que este verano se celebra en Baleares bajo el lema “Comprometidos con el mar”. La organización ha recorrido con el WWF Solar las costas baleares durante todo el mes de julio para promover una pesca responsable y respetuosa con los ecosistemas marinos. Tras diversas paradas en algunas de los principales puertos pesqueros de Mallorca y Menorca, WWF visita ahora Formentera e Ibiza (donde cerrará su campaña el próximo domingo 3 de agosto) para denunciar, junto a la Alianza Mar Blava, que las prospecciones petrolíferas amenazan el futuro de los paraísos marinos y del sector pesquero y turístico de las islas.

Escultura de arena de un delfín en la playa como símbolo de la fragilidad de la riqueza marina
Escultura de arena de un delfín en la playa como símbolo

El acto ha contado con la presencia de un artista que ha creado una gran escultura de arena de un delfín en la playa como símbolo de la fragilidad de la riqueza marina ante las prospecciones y la necesidad de cambiar de modelo energético para preservarla. También han participado en la acción casi un centenar de niños que han realizado un taller de esculturas de arena y han sido concienciados del papel de las energías limpias.

Óscar Esparza, experto del Programa Marino de WWF, ha destacado la necesidad de potenciar la pesca sostenible en Baleares, en cuanto a la dinamización de la economía local de las zonas costeras se refiere, a la par que para la conservación de los ecosistemas marinos. “La flota está en declive en los últimos años y el proyecto de exploración de petróleo en aguas de Baleares podría resultar definitivo para este sector. Sin embargo, el sector pesquero tiene una gran importancia cultural y social y una pesca responsable tendría indudables beneficios para la economía local”, ha manifestado Esparza.

En las Islas Baleares existen iniciativas prometedoras al respecto, como la de la Reserva Marina de Es Freus de Ibiza y Formentera, en la que se ha logrado aumentar un 400% las poblaciones de especies pesqueras comerciales. WWF está trabajando en todo el Mediterráneo para expandir este tipo de iniciativas, tendiendo puentes entre administraciones, pescadores, científicos y conservacionistas para asegurar la explotación sostenible de los caladeros.

Hazel Morgan
Hazel Morgan

En ese sentido, Hazel Morgan, portavoz de la Alianza Mar Blava, ha resaltado la incoherencia del Gobierno central al poner en riesgo la gran riqueza pesquera y ambiental de las aguas mediterráneas para satisfacer los intereses económicos de las compañías petroleras. “En su afán por encontrar las últimas gotas de hidrocarburo, estas compañías, con el indisimulado apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, lo único que van a conseguir es ponernos al borde del desastre ecológico y agravar además el problema del cambio climático”, ha manifestado Morgan.

“Es un deseo compartido por todos que las prospecciones petrolíferas no deben poner en riesgo la riqueza ambientalde esta zona, que cuenta con importantes espacios protegidos que son de vital importancia para numerosas especies amenazadas”, añadió Hazel Morgan.

Por su parte, Raquel García, experta en energía del Programa de Cambio Climático de WWF, ha insistido en la necesidad de rectificación del Gobierno central en su política energética basada en el fomento de la búsqueda de hidrocarburos y extracción de petróleo y gas, en el mantenimiento de las energías sucias y en el ataque sistemático al sector de las energías renovables.

“Es necesario un cambio urgente del actual modelo energético por uno más sostenible y limpio, basado en el desarrollo a gran escala de las energías renovables, la generación distribuida y el autoconsumo con balance neto en los edificios y viviendas, así como una apuesta decidida por parte del Gobierno por el ahorro y la eficiencia energética. Un mix energético 100% renovable, ahorro y eficiencia energética son las medidas más eficaces para luchar contra el cambio climático, claves para un futuro más sostenible para la sociedad” ha añadido García.

Mª Ángeles Marí Puig, portavoz de la Alianza Mar Blava, destacó que gracias a la importante dotación de playas y la elevada calidad paisajística y ambiental, Ibiza y Formentera destacan como unos de los destinos turísticos más importantes del Mediterráneo. Ambas islas tienen una imagen consolidada que les ha permitido desarrollar un sector turístico competitivo que representa casi toda su actividad económica. Con una población de 150.000 residentes, tienen casi 2,5 millones de turistas anuales, un gasto turístico de 2.400 millones de euros y una renta per cápita y empleo muy superior a la media española. Toda esta riqueza se podría gravemente en riesgo por culpa de las prospecciones petrolíferas.

“Reclamamos un cambio radical y urgente en las prioridades del Gobierno: el sentir de la sociedad balear en favor de la sostenibilidad económica y ambiental no puede quedar en un segundo plano frente a los intereses de las compañías petrolíferas”, ha declarado Marí.

El barco solar de WWF en cifras:

  • 1.000 millas náuticas recorridas
  • 500 litros de diesel NO GASTADOS
  • 30 voluntarios
  • 34 días de campaña en Baleares
  • Presencia en 7 municipios
  • 500 personas han subido al barco
  • 5.000 personas pasaron por el punto informativo

Recursos:

WWF: Coral García Barón. Tel. 609346838
Alianza Mar Blava: Mª Angels Marí. Tel 654 988 950, Hazel MorganTel. 669 415 279
Imágenes en alta resolución: http://bit.ly/1z7cffB

Estreno en Menorca del documental

Estamos muy emocionadas de presentaros el estreno del documental en Menorca, el próximo 15 de diciembre, en Ciutadella de Menorca, en los cines Moix Negre,

Nuestro documental, en Onda Cero

Entrevistra a Sara Pizzinato, miembro del secretariado de la Alianza Mar Blava, sobre el estreno este domingo del documental para preservar el mediterráneo. Puedes escuchar

CONVOCATORIA DE PRENSA

24 de noviembre de 2022 LA HISTORIA DE CÓMO CONSIGUIÓ LA PROHIBICIÓN DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS: ALIANZA MAR BLAVA ESTRENA EN IBIZA SU DOCUMENTAL Con

Comparte esta información

WhatsApp
Facebook
Twitter
Mail