COMUNICADO DE PRENSA
11 de diciembre de 2014
LOS SONDEOS ACUSTICOS PRESUNTAMENTE ILEGALES EN AGUAS BALEARES TUVIERON LUGAR DESDE JULIO DE 2012 A JULIO DE 2013
El MINETUR ha decidido realizar actuaciones previas para determinar los hechos y las personas que pudieran resultar responsables de los mismos, con el fin de incoar un eventual procedimiento sancionador
La Alianza Mar Blava ha podido conocer que los sondeos acústicos que se detectaron en aguas baleares en abril de 2013 y cuya autoría la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio del Govern balear atribuyó inicialmente a la compañía Seabird Exploration, se llevaron a cabo, en realidad, desde julio de 2012 a julio de 2013.
Aunque a fecha de hoy la Alianza Mar Blava no ha recibido aún contestación oficial alguna por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) a sus escritos (de 11 de agosto y 7 de octubre de 2014) solicitando información ambiental al respecto de estos sondeos acústicos presuntamente ilegales, la Alianza ha podido conocer que esta información se encuentra en un informe de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar de fecha 11 de noviembre pasado perteneciente al expediente del proyecto de adquisición sísmica promovida por Spectrum Geo Limited en el mar Balear.
En este informe, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar dice textualmente:
“Esta Dirección General ha tenido conocimiento de la detección mediante hidrófonos en las aguas circundantes a las islas Baleares de detonaciones de air-guns desde julio de 2012 hasta julio de 2013. Además, durante esta época se ha detectado una distribución y abundancia anómala de cachalotes en la zona del sur de las islas Baleares, que podrían ser consecuencia de esas detonaciones, y que pueden suponer un riesgo para esta especie. No se tiene conocimiento, a pesar de haber consultado a todos los organismos que pudieran estar relacionados con una posible campaña de sísmica, de que se haya autorizado una prospección de ese tipo en el entorno de las islas Baleares. Estos hechos resultan preocupantes y recomiendan la precaución a la hora de evaluar este tipo de proyectos. Desde las competencias de protección de las especies marinas que ostenta esta Dirección General, se considera que hasta que no se haya determinado la fuente de esas detonaciones de air-guns y determinado el posible impacto que pueden generar en esta área de tanta relevancia para los cetáceos, tortugas y aves marinas, no se deberían autorizar campañas de sísmica en el entorno de las islas Baleares”. (Nota: los caracteres en negrita son nuestros).
Esta información que aporta ahora la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar confirma lo que la Alianza Mar Blava venía manifestando desde un principio en el sentido de que esos sondeos acústicos, independientemente de la distancia (aún sin determinar fehacientemente) a la que se efectuaran esas adquisiciones sísmicas (1), sí produjeron afecciones sobre especies protegidas y otras variables ambientales a nivel balear. De hecho organismos independientes detectaron que a consecuencia de ellas se produjeron, en aguas baleares, movimientos erráticos de rorcuales y cachalotes, precisamente en una época crítica, la reproductora, y sobre unas especies en franca regresión y protegidas a nivel nacional e internacional.
Por otro lado, la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), en contestación a un escrito de la asociación Centaurea, miembro de la Alianza Mar Blava, del 30 de octubre de 2014, en el que ésta solicitaba acceso a la información ambiental en relación con estos sondeos acústicos presuntamente ilegales, ha respondido el 14 de noviembre diciendo que: «A la vista del informe remitido por las autoridades baleares, esta Dirección General ha decidido realizar actuaciones previas para determinar, con la mayor precisión posible, los hechos susceptibles de motivar la incoación de un eventual procedimiento sancionador, la identificación de la persona o personas que pudieran resultar responsables y las circunstancias relevantes que concurran en unos y otros«.
La Alianza, que continuará con su propia labor de investigación de estos lamentables hechos, se congratula de esta decisión del MINETUR e insta a este ministerio, así como al MAGRAMA y al Govern Balear, a que entren a fondo en este asunto para que estos hechos no queden impunes y se depuren debidamente las responsabilidades a las que eventualmente hubiera lugar.
“La Administración tiene medios suficientes para averiguar dónde se llevaron a cabo en realidad estos sondeos acústicos (en qué zona estaba actuando el barco con los cañones de aire comprimido o airguns) y, de haber sido en aguas españolas, qué empresa o entidad los realizó, si ésta contaba con la necesaria autorización de la Administración”, ha manifestado la Alianza Mar Blava.
FIN DE COMUNICADO
Para más información: Carlos Bravo, Coordinador del Secretariado Técnico de la Alianza Mar Blava, tel. 626 998 241
NOTAS
(1) Recordemos que la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio del Govern balear, en su informe de 8 de septiembre de 2014, concluía que el foco emisor de esos sondeos se encontraba “fuera del mar Balear” y, en cualquier caso, “muy lejano a las aguas de las Islas Baleares”,
NOTA SOBRE LA ALIANZA MAR BLAVA
La Alianza Mar Blava es una alianza intersectorial constituida por administraciones públicas (Consells insulares y Ayuntamientos de Ibiza y Formentera), entidades de sectores económicos potencialmente afectados como el turismo, la pesca o el náutico, organizaciones sociales y ecologistas, sindicatos e instituciones públicas y privadas. La unión de todos estos actores, actualmente más de 80, para trabajar juntos con un mismo objetivo supone un hito de gran relevancia, pocas veces conseguido, y concede a la Alianza Mar Blava una representatividad social extraordinariamente alta.
El objetivo de la Alianza Mar Blava es parar definitivamente el programa de investigación y posterior explotación de hidrocarburos promovido por la compañía petrolera Cairn Energy en el golfo de Valencia, frente a la costa oeste de Ibiza y Formentera, así como los demás proyectos de prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo occidental que prácticamente rodean las Islas Baleares (p.ej. el de Spectrum Geo Limited en el mar Balear y el de Seabird Exploration en el golfo de León), con el fin de preservar la riqueza ambiental que hace de estas islas un lugar único, así como el empleo, el bienestar ciudadano y los derechos de las generaciones futuras a disfrutar de un entorno en buen estado de conservación.