EL MINETUR ELUDE SACAR A INFORMACIÓN PÚBLICA EL PROYECTO DE PROSPECCIONES DE SEABIRD EN EL GOLFO DE LEON

COMUNICADO DE PRENSA

14 de enero de 2015

EL MINETUR ELUDE SACAR A INFORMACIÓN PÚBLICA EL PROYECTO DE PROSPECCIONES DE SEABIRD EN EL GOLFO DE LEON

Industria pretende limitarse a una serie reducida de consultas a Administraciones y entidades interesadas

Alianza Mar Blava ha exigido al MINETUR la apertura del periodo de alegaciones al proyecto de Seabird Exploration para toda la ciudadanía

El pasado 8 de enero la Alianza Mar Blava recibió un escrito de la Subdirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) sobre el proyecto «Campaña sísmica en áreas libres del Golfo de León, frente a las costas de Cataluña y Baleares» de la promotora Seabird Exploration FZLCC, por el que se notificaba a la Alianza la apertura del periodo de consultas a determinadas Administraciones y personas interesadas con respecto al citado proyecto. A esos efectos se adjuntaba un DVD con la documentación relevante del proyecto en el que se incluye el Estudio de Impacto Ambiental.

La Alianza Mar Blava considera que, en cumplimiento de la vigente Ley 21/2013 de Evaluación de Impacto Ambiental, el MINETUR debería haber sacado también a información pública el Estudio de Impacto Ambiental de Seabird para que toda la ciudadanía tuviera posibilidad de presentar alegaciones, y no limitarse sólo a realizar consultas a Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.

En efecto, el Art. 37 “Consulta a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas” de la citada Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, dice en su punto 1:

  1.  Simultáneamente al trámite de información pública, el órgano sustantivo consultará a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas

Sin embargo, la Alianza Mar Blava ha podido constatar que el trámite de información pública, que regula el Artículo 36 de dicha Ley, no se está llevando a cabo, lo cual supone una vulneración del procedimiento establecido en la Ley.

El Artículo 36 “Información pública del proyecto y del estudio de impacto ambiental” dice en su punto 1:

  1. El promotor presentará el proyecto y el estudio de impacto ambiental ante el órgano sustantivo, que los someterá a información pública durante un plazo no inferior a treinta días, previo anuncio en el «Boletín Oficial del Estado» o diario oficial que corresponda y, en su caso, en su sede electrónica.

Por todo ello, la Alianza Mar Blava ha solicitado al MINETUR:

a) que se anule la actual fase de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas y

b) que se someta el proyecto al trámite de información pública y hecho esto, en cumplimiento del artículo 37.1 de la Ley 21/2013 de Evaluación de Impacto Ambiental, simultáneamente el órgano sustantivo consulte a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas al respecto del citado proyecto.

«No se puede hurtar a la ciudadanía el derecho a alegar ante un proyecto tan lesivo para el medio ambiente y los intereses económicos de las poblaciones del litoral Mediterráneo como es el de las prospecciones de hidrocarburos que promueve Seabird Exploration«, ha manifestado Carlos Bravo, Coordinador del Secretariado Técnico de la Alianza Mar Blava.

Antecedentes del proyecto de Seabird

En enero de 2014, el proyecto de prospecciones petrolíferas en el Golfo de León que Seabird Exploration había presentado en 2011 (de clave 20110091) fue archivado por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) por haberse superado los plazos establecidos en la legislación de evaluación de impacto ambiental para la entrega de la documentación, sin que se hubiera solicitado previamente prórroga alguna por parte de la promotora (Seabird).

En esos momentos, el expediente estaba, desde el 11 de diciembre de 2013, en la fase de elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), tras haber tenido lugar la fase de información pública del Estudio de Impacto Ambiental entre febrero y marzo de 2013. Pese a que esa fase pasó muy desapercibida para la mayoría de la población, dicho proyecto recibió un número significativo de alegaciones en contra por parte de Ayuntamientos, grupos ecologistas y otras entidades. También se opuso a él el gobierno Balear.

Tras esa Resolución de terminación del expediente y archivo del mismo, Seabird Exploration presentó el proyecto de nuevo (esta vez tiene la clave de registro 20140045) y pretendió saltarse varios pasos del procedimiento de evaluación de impacto de su nuevo proyecto de sondeos acústicos en el golfo de León para eludir enfrentarse a la fase de información pública, a lo que la Alianza se opuso formalmente en octubre de 2014 mediante sendos escritos al MINETUR y al MAGRAMA.

«Desde que el proyecto inicial de Seabird fuera expuesto a información pública en el primer trimestre de 2013 se han producido cambios significativos en el conocimiento del impacto de los sondeos acústicos sobre la fauna, ha habido un reforzamiento de la protección medioambiental de determinadas especies y de sus hábitats en el Mediterráneo, y, lo más trascendental, ha tenido lugar un notable incremento en la conciencia ambiental y en la percepción de la sociedad del impacto negativo de las prospecciones petrolíferas, el cual no puede ser ignorado en un nuevo procedimiento de impacto ambiental”, añadió Bravo.

FIN DE COMUNICADO

Para más información: Carlos Bravo (626 998 241), Coordinador del Secretariado Técnico de la Alianza Mar Blava

Estreno en Menorca del documental

Estamos muy emocionadas de presentaros el estreno del documental en Menorca, el próximo 15 de diciembre, en Ciutadella de Menorca, en los cines Moix Negre,

Nuestro documental, en Onda Cero

Entrevistra a Sara Pizzinato, miembro del secretariado de la Alianza Mar Blava, sobre el estreno este domingo del documental para preservar el mediterráneo. Puedes escuchar

CONVOCATORIA DE PRENSA

24 de noviembre de 2022 LA HISTORIA DE CÓMO CONSIGUIÓ LA PROHIBICIÓN DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS: ALIANZA MAR BLAVA ESTRENA EN IBIZA SU DOCUMENTAL Con

Comparte esta información

WhatsApp
Facebook
Twitter
Mail