EL GOVERN DEBE HACER ENTENDER A SPECTRUM QUE TODA LA SOCIEDAD BALEAR SE OPONE A SU PROYECTO DE PROSPECCIONES

COMUNICADO DE PRENSA
27 de octubre de 2015

El Conseller de Medio Ambiente recibirá mañana a Spectrum Geo Limited

EL GOVERN DEBE HACER ENTENDER A SPECTRUM QUE TODA LA SOCIEDAD BALEAR SE OPONE A SU PROYECTO DE PROSPECCIONES

Alianza Mar Blava recomienda a Spectrum que no persista en un proyecto inviable

La Alianza Mar Blava pide al Conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Govern balear, Vicenç Vidal, que haga entender a Spectrum Geo Limited, con cuyos directivos se reunirá mañana, que la sociedad balear en su conjunto se opone de forma rotunda al proyecto de prospecciones petrolíferas que esta empresa promueve en el mar Balear.

Muestra irrefutable de ello es el hecho de que el pasado día 14 de octubre el Parlament balear aprobó de forma unánime una Proposición No de Ley instando al Gobierno del Estado a aprobar una ley específica para declarar el área marítima estatal del Mediterráneo español como Zona Libre de Prospecciones y Actividades de Extracción y Explotación de Hidrocarburos.

Este histórico acuerdo unánime del Parlament balear es la manifestación más avanzada hasta ahora del rotundo rechazo de la sociedad balear y de las instituciones elegidas democráticamente que la representan a todos los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en el Mediterráneo.

La Alianza Mar Blava dirigió un escrito el pasado mes de agosto a la Dirección Ejecutiva de Spectrum para pedir a la compañía que desistiese de llevar a cabo su proyecto de prospecciones petrolíferas en el mar Balear, debido al amplio rechazo por parte de todos los sectores de la sociedad de las Islas Baleares a proyectos como el citado, el cual tendría además un impacto medioambiental crítico e inasumible.

Además del Govern balear, todos los Consells insulares y diversos ayuntamientos de las islas se han sumado a esta iniciativa y han aprobado mociones plenarias acordando pedir a Spectrum que desista de sus intenciones.

Spectrum debería asumir que su proyecto de prospecciones en el mar Balear es inviable social y medioambientalmente y por ello se ha convertido en un auténtico sinsentido”, ha afirmado Carlos Bravo, portavoz de la Alianza Mar Blava.

Confiamos en que, tras la reunión de mañana con el Govern, Spectrum no tarde mucho en comunicar su renuncia a seguir con la tramitación del proyecto”, añadió Bravo.

Para la Alianza, esa sería la reacción más lógica e inteligente por parte de Spectrum, dado el profundo rechazo social e institucional existente y teniendo en cuenta el cúmulo de argumentos de índole medioambiental que desaconsejan la realización del proyecto.

A ese respecto, la Alianza reitera que la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) emitió el 11 de noviembre de 2014 un informe desaconsejando claramente la realización del mismo por una larga serie de motivos medioambientales y por no ser éste compatible con los objetivos establecidos en la legislación de protección de la biodiversidad ni con los objetivos de la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino y los objetivos de las estrategias marinas.

Las áreas de prospección previstas en el proyecto de Spectrum contienen algunos de los hábitats más favorables para numerosas especies de cetáceos en el Mediterráneo occidental. Por ejemplo, el Corredor de Migración de Cetáceos, el cual ha sido propuesto como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo [ZEPIM, una figura auspiciada por el Convenio de Barcelona].

Es opinión consolidada de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar que no deberán realizarse operaciones de prospección sísmica marina, en ningún periodo, en las áreas de presencia de especies de cetáceos sensibles ni en las áreas marinas protegidas, dentro de las cuales debe incluirse también el Corredor migratorio de Cetáceos, el cual se vería afectado en una extensión significativa por el proyecto de Spectrum.

La Alianza se pregunta además por qué el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINETUR), en su calidad de órgano sustantivo, lleva desde el mes de junio sin sacar a información pública (fase de alegaciones) el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) de este proyecto de prospecciones.

Spectrum entregó el EsIA al MINETUR el pasado mes de junio de 2015, nueve meses después de que el MAGRAMA comunicara a Spectrum (en octubre de 2014) que, para poder seguir con la tramitación ambiental del proyecto, debía elaborar un EsIA y someterlo a la fase de alegaciones.

Esta empresa dispone de 18 meses, según la legislación de evaluación de impacto ambiental que rige para este proyecto, a contar desde la fecha citada de octubre de 2014, para realizar toda la fase de información pública del proyecto y de su EsIA. De momento han transcurrido ya 13 meses. Cuando venza el plazo de 18 meses, el MAGRAMA podría archivar el proyecto, salvo que estimase que la causa del retraso es imputable al órgano sustantivo, pudiendo otorgar en ese caso una prórroga de hasta 9 meses.

FIN DE COMUNICADO
Para más información: Carlos Bravo (626 99 82 41), Coordinador del Secretariado Técnico de la Alianza Mar Blava

Estreno en Menorca del documental

Estamos muy emocionadas de presentaros el estreno del documental en Menorca, el próximo 15 de diciembre, en Ciutadella de Menorca, en los cines Moix Negre,

Nuestro documental, en Onda Cero

Entrevistra a Sara Pizzinato, miembro del secretariado de la Alianza Mar Blava, sobre el estreno este domingo del documental para preservar el mediterráneo. Puedes escuchar

CONVOCATORIA DE PRENSA

24 de noviembre de 2022 LA HISTORIA DE CÓMO CONSIGUIÓ LA PROHIBICIÓN DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS: ALIANZA MAR BLAVA ESTRENA EN IBIZA SU DOCUMENTAL Con

Comparte esta información

WhatsApp
Facebook
Twitter
Mail