Por un Mediterráneo libre de prospecciones de hidrocarburos

Los tiempos están cambiando y el de los combustibles fósiles está llegando a su fin. No porque éstos se estén agotando, si no porque nos urge dejar de utilizarlos.

En los últimos lustros se ha venido debatiendo mucho sobre el presunto agotamiento de las reservas de petróleo y de gas. Pero la amenaza, mucho más real, de las consecuencias del cambio climático, debido principalmente al uso masivo de estos recursos, ha dejado sin sentido ese debate. Lo verdaderamente importante es que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas ha dejado bien claro que, si queremos evitar los efectos de un cambio climático a gran escala, deberíamos dejar sin quemar una gran parte de las reservas disponibles de combustibles fósiles, para no disparar las emisiones de CO2 a la atmósfera. En la misma línea, la Agencia Internacional de la Energía ya calculó en 2012 que por lo menos dos terceras partes de esas reservas tendrían que quedarse bajo tierra. En consecuencia, no tiene ningún sentido seguir buscando nuevos yacimientos de combustibles fósiles.

Lamentablemente, el Gobierno español, ignorando por completo a las rotundas recomendaciones del IPCC y otros organismos internacionales, ha promovido activamente la exploración de hidrocarburos en todo el territorio español, incluidas las aguas bajo su jurisdicción (en los mares Mediterráneo y Cantábrico y en el océano Atlántico), para lo que se usarían tecnologías cada vez más caras, peligrosas y contaminantes: la fracturación hidráulica (fracking) en el medio terrestre y, en el mar, perforación en aguas profundas por medio de plataformas petrolíferas. Estos últimos son proyectos de la misma naturaleza que el que provocó el mayor vertido de crudo de la historia (de tres meses de duración): el de la plataforma Deepwater Horizon de British Petroleum en el golfo de México, el 20 de abril de 2010, un desastre medioambiental cuyos efectos perdurarán durante décadas.

La ciudadanía, afortunadamente, es cada vez más consciente de estas cuestiones. Así, en las conclusiones del sondeo internacional World Wide Views Climate and Energy (promovido por la ONU y por el gobierno francés de cara a la próxima Cumbre de París sobre cambio climático) se muestra que el 69,2% de los españoles aboga por «suspender definitivamente la exploración de todas las reservas de combustibles fósiles«.

Este estado de opinión de la sociedad española ya se ha traducido en algunos hechos concretos. Uno sería el rechazo generalizado a los proyectos de búsqueda de gas con la técnica de fracking, en todas las CC.AA. donde se han presentado proyectos. Otro, las grandes movilizaciones surgidas contra las prospecciones de hidrocarburos en aguas profundas, por un lado en Canarias, contra los sondeos exploratorios de Repsol frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote y, por otro, en Baleares, Valencia y Andalucía contra una serie de proyectos de diversas compañías en el Mediterráneo.

A pesar del anacrónico apoyo del Gobierno español a los intereses del sector de los hidrocarburos, esas movilizaciones sociales han logrado cosechar ya algunas victorias significativas. Centrándonos en el Mediterráneo, uno de los primeros frutos ha sido lograr que la compañía petrolera escocesa Cairn Energy se viera, en abril de 2015, forzada a abandonar sus planes de extraer hidrocarburos en el golfo de Valencia, en un área de gran valor ecológico localizada frente a las costas de Ibiza y Formentera y de la Comunidad Valenciana. Más de 128.000 alegaciones de ciudadanos contrarios al proyecto de prospecciones de Cairn Energy fueron legalmente registradas a principios de 2014 en este procedimiento administrativo, lo que constituye un récord histórico de enorme trascendencia en un proyecto de estas características. La labor de la Alianza Mar Blava y otros colectivos anti prospecciones y de cientos de voluntarios fue el catalizador de numerosas iniciativas y actos de protesta, de la recogida de esas más de 128.000 alegaciones ciudadanas, de multitudinarias manifestaciones, etc..

También hay que celebrar que a finales de este mismo verano, Repsol comunicara su renuncia expresa a seguir con sus proyectos petrolíferos en el mar de Alborán y anunciase su decisión de pedir la extinción de sus permisos de investigación de hidrocarburos denominados “Sirocco” en esa zona. Tras la decisión de Repsol, el mar de Alborán ha quedado, de momento, libre de la amenaza de las prospecciones petrolíferas, pues el 20 de abril de 2015, el BOE publicó una Orden ministerial por la que se daban por extinguidos los permisos denominados “Chinook” de la compañía CNWL Oil España S.A, también en esa zona del Mediterráneo (previamente, en octubre de 2014, su proyecto de sondeos acústicos -primera etapa de los permisos de investigación- recibió una Declaración de Impacto Ambiental negativa). Ambos proyectos contaban con un amplio rechazo ciudadano e institucional en Andalucía.

Sin embargo, a pesar de estas buenas noticias, en la demarcación marina levantino-balear hay una serie de proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos que siguen amenazando la economía y el medio ambiente de las CC.AA. ribereñas.

Riesgos que afectan en especial al Mediterráneo

El Mediterráneo es un mar cerrado. En caso de un accidente en una plataforma petrolífera o en el transporte de hidrocarburos, las abundantes corrientes, profundas y superficiales, propias de este mar, trasladaría la contaminación con facilidad de una zona a otra, multiplicando sus efectos negativos sobre sus ricos ecosistemas y su variada y notable fauna y flora. Muchas de las especies que habitan estos ecosistemas están protegidas por un amplio abanico de legislación autonómica, estatal, europea e internacional.

A medida que aumenta el conocimiento científico del Mediterráneo (gracias a proyectos como el LIFE+INDEMARES, puesto en marcha en 2009 por el Ministerio de Medio Ambiente y cofinanciado por la Comisión Europea), más se evidencia su extraordinaria importancia medioambiental, y más se ratifica la necesidad de incrementar su protección. Esa protección es urgente pues los proyectos de prospecciones que se están tramitando se llevarían a cabo coincidiendo espacialmente con zonas protegidas o en vías de protección.

Además de la amenaza a los valores ecológicos, hay que tener muy en cuenta la afección muy negativa que estos proyectos tendrían sobre la economía de los territorios que se ven afectados. Las Islas Baleares así como las demás CC.AA. ribereñas del Mediterráneo son zonas eminentemente turísticas, siendo el turismo su principal industria y por tanto el eje central de su economía. En el caso de Baleares, por ejemplo, significa más del 70% de su producto interior bruto.

La sociedad balear en su conjunto y todas las instituciones elegidas democráticamente que la representan han manifestado unánimemente su preocupación y su rotundo rechazo a todos los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en el Mediterráneo ya que éstos ponen en riesgo el frágil equilibrio ecológico de la zona y a los sectores económicos que vertebran el territorio de las Islas Baleares como el turismo, la pesca o la agricultura.

En los últimos meses, la evolución de la opinión pública ante el goteo de proyectos de prospecciones que amenazan las aguas del Mediterráneo ha conducido al convencimiento de que la declaración por ley del Mediterráneo español como zona libre de prospecciones de hidrocarburos sería la única medida legal efectiva que permitiría acabar definitivamente con esta amenaza. Dado que esta materia cae dentro del ámbito de competencia del Estado, dicha Ley deberá ser aprobada por las Cortes Generales.

Así, el pasado 2 de septiembre, en el Palacio de Congresos de Ibiza, se formalizó públicamente la adhesión de las fuerzas políticas baleares al Documento de compromiso político para lograr un Mediterráneo español libre de prospecciones de hidrocarburos elaborado por las organizaciones Alianza Mar Blava, Eivissa diu No y Eivissa Antipetrolífera. Entre otros, todos los partidos políticos con representación en el Parlament balear (Partido Popular, Partido Socialista, Podem Illes Balears, MES per Mallorca, MES per Menorca, Proposta per les Illes Balears, Ciutadans y Gent per Formentera) lo han suscrito ya.

Días después, el 16 de septiembre, en un acto público celebrado en el Club Náutico de Ibiza, se plasmó la adhesión a ese compromiso del Govern balear, con la firma de su Presidenta, Francina Armengol, así como del Consell de Ibiza, a través de su Presidente, y del Ayuntamiento de Ibiza, mediante la firma de su Alcalde. Por otro lado, se han adherido a través de los respectivos acuerdos plenarios el Consell de Menorca, el Consell de Formentera y diversos ayuntamientos de las Pitiusas.

En breve se debatirá en el Parlament balear una Proposición No de Ley (PNL) instando al Gobierno del Estado a aprobar una ley específica en ese sentido. Esta reclamación ha llegado ya al Congreso y al Senado, cámara donde pronto se discutirá otra PNL que solicita, entre otras cosas “Impulsar la declaración por Ley del Mar Mediterráneo español como ‘Zona Libre de Prospecciones de Hidrocarburos’”.

Desde la Alianza Mar Blava creemos que este es movimiento imparable. Se puede afirmar, sin riesgo a equivocarse, que ha cuajado un gran movimiento ciudadano que no cesará hasta lograr que el Mediterráneo español se declare por Ley libre de prospecciones de hidrocarburos.

mapa_levante_ES-201510

Ver artículo original en LaVanguardia

Estreno en Menorca del documental

Estamos muy emocionadas de presentaros el estreno del documental en Menorca, el próximo 15 de diciembre, en Ciutadella de Menorca, en los cines Moix Negre,

Nuestro documental, en Onda Cero

Entrevistra a Sara Pizzinato, miembro del secretariado de la Alianza Mar Blava, sobre el estreno este domingo del documental para preservar el mediterráneo. Puedes escuchar

CONVOCATORIA DE PRENSA

24 de noviembre de 2022 LA HISTORIA DE CÓMO CONSIGUIÓ LA PROHIBICIÓN DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS: ALIANZA MAR BLAVA ESTRENA EN IBIZA SU DOCUMENTAL Con

Comparte esta información

WhatsApp
Facebook
Twitter
Mail