COMUNICADO DE PRENSA
13 de junio de 2016
Ignorando la petición de archivo realizada por la Alianza Mar Blava y el Govern balear
EL MAGRAMA CONCEDE A SPECTRUM UNA PRÓRROGA PARA SEGUIR TRAMITANDO SU PROYECTO DE PROSPECCIONES
Alianza Mar Blava alerta de que el BOE podría publicar en cualquier momento el inicio de la fase de alegaciones
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), mediante una Resolución firmada por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha decidido dar una prórroga de 9 meses a la compañía Spectrum Geo Limited para que ésta siga tramitando su proyecto de prospecciones de hidrocarburos en el mar Balear.
Este hecho implica que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), que es el órgano sustantivo de este procedimiento, podría, en cualquier momento a partir de ahora, publicar en el BOE el anuncio de la apertura de la fase de información pública del Estudio de Impacto Ambiental y la documentación técnica del proyecto de Spectrum, abriéndose así la posibilidad de formular alegaciones al mismo por parte de la ciudadanía, entidades y Administraciones.
La Alianza Mar Blava lamenta que el MAGRAMA haya cedido a la petición de Spectrum y del MINETUR, y haya rechazado la solicitud de archivo por caducidad de su proyecto de prospecciones petrolíferas, solicitud formulada tanto por la Alianza como por la Comisión de Medio Ambiente de las Islas Baleares (CMAIB), órgano dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca.
El plazo de 18 meses que la legislación otorgaba al promotor, Spectrum, para llevar a cabo el conjunto de las actuaciones de la fase 2 del procedimiento de evaluación de impacto ambiental (“Estudio de Impacto Ambiental, información pública y consultas”) y para que el órgano sustantivo (MINETUR) hubiera enviado al órgano ambiental el expediente resultante, acabó el 20 de abril pasado.
Previamente, el promotor y el MINETUR habían solicitado una prórroga de 9 meses, que el MAGRAMA no les otorgó en su debido momento. Ante esta situación, y resultando evidente que el tiempo transcurrido había excedido el plazo legal establecido de 18 meses, la Alianza Mar Blava registró en mayo en el MAGRAMA una solicitud de archivo por caducidad del proyecto.
Al igual que, según la ley, el órgano sustantivo tiene un plazo preestablecido de 18 meses para realizar el trámite mencionado o solicitar la ampliación del mismo, el órgano ambiental también tiene un término fijado para proceder a su apreciación y resolución de archivo o ampliación. Este término es el día en que se cumple el citado plazo de dieciocho meses pues así lo determina la ley. Por tanto el 20 de abril de 2016 fue el día en que el órgano ambiental debió resolver el archivo o la ampliación (cosa que no ha hecho hasta el 3 de junio, casi mes y medio después).
La ausencia de dicha resolución del órgano ambiental en el término establecido tiene indudables efectos jurídicos. No puede entenderse que se produce el silencio administrativo pues la evaluación de impacto ambiental es un acto de trámite y por tanto no es una resolución definitiva a la que quepa aplicar dicha técnica. Sin embargo, sí se produce la caducidad del expediente administrativo ambiental pues conforme al artículo 44.2 de la Ley 30/1992 en los procedimientos susceptibles de producir efectos desfavorables la falta de resolución expresa producirá la caducidad.
Hay que tener en cuenta que la declaración de impacto ambiental es una limitación de derechos en razón del interés general ambiental y por tanto es susceptible de producir efectos desfavorables. Igualmente, hay que tomar en consideración que la aplicabilidad de la caducidad no sólo está prevista en los procedimientos iniciados de oficio, sino que la ley prevé su aplicación a «los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o, en general, de intervención, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen» y la evaluación de impacto ambiental es un procedimiento en el que se ejercen potestades de «intervención» con fines interés general ambiental en los procedimientos sustantivos de autorización de proyectos sectoriales.
El proyecto de sondeos acústicos promovido por Spectrum Geo Limited, denominado “Campaña sísmica 2D en áreas libres del Mediterráneo noroccidental – mar Balear”, rodea prácticamente las Islas Baleares, desde el Norte al Sur, por su lado Este. Los sondeos acústicos se realizarán sobre una superficie de 14.000 km2, acercándose a tan solo 31 km al este de la Costa Brava en la península y a 20 km al este de la costa Balear. La campaña sísmica durará aproximadamente 22 semanas, divididas en dos periodos de 12 y 10 semanas.
Hay que recordar que la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar (DGSCM) del MAGRAMA, en un informe de fecha 11 de noviembre de 2014 relativo a este proyecto, se opuso a su realización al afirmar que: “teniendo en cuenta la enorme superficie en la que se pretenden realizar los trabajos sísmicos, y el amplio periodo temporal, se considera que la potencial afección negativa sobre la fauna marina presente en el área de actuación es de una magnitud suficiente como para desaconsejar que se desarrolle el proyecto”.
Dado que la ampliación del plazo concedido por el MAGRAMA a Spectrum para la realización de su proyecto de prospecciones es por un máximo de nueve meses, la nueva fecha límite para la recepción en este órgano ambiental del estudio de impacto ambiental, el documento técnico del proyecto y el resultado de la información pública, será el 20 de enero de 2017.
FIN DE COMUNICADO
Para más información, llamar a: Carlos Bravo (626 99 82 41), Raül Luna (654 06 16 30), Rebeca Moreno (676 75 81 53) o Mª Ángels Marí (654 98 89 50).
DOCUMENTOS ADJUNTOS