COMUNICADO DE PRENSA
11 de abril de 2017
ALIANZA MAR BLAVA FELICITA A CIUTADELLA POR SU APOYO UNÁNIME A LA PROTECCIÓN DEL CORREDOR DE MIGRACIÓN DE CETÁCEOS
Urge que el Ministerio de Medio Ambiente apruebe la Orden Ministerial que establecerá un régimen de protección preventiva frente a las prospecciones de hidrocarburos
y las actividades generadoras de ruido submarino
Alianza Mar Blava desea felicitar al Ayuntamiento de Ciutadella por la aprobación, por unanimidad de todos los grupos municipales (PSM, PP, PSOE, GxC y UPCM), en el Pleno del pasado 16 de marzo de 2017, de una Declaración Institucional a favor de la protección del Corredor de Migración de Cetáceos de la demarcación marina levantino-balear como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) del Convenio de Barcelona, en la que, además, se solicita al Gobierno central la aplicación inmediata de un régimen preventivo de protección así como de medidas para la reducción del ruido submarino en este área.
En el texto aprobado, el Ayuntamiento de Ciutadella valora los pasos iniciales dados ante el Convenio de Barcelona por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), a instancias de la Alianza Mar Blava, de proteger este corredor de cetáceos como ZEPIM.
En segundo lugar, el Ayuntamiento de Ciutadella insta al MAPAMA a que, en coherencia con su compromiso oficial y con el objetivo de garantizar la conservación de los valores naturales de este Corredor de Migración de Cetáceos, establezca un riguroso régimen de protección preventiva en la zona, adoptando medidas estrictas de gestión de las actividades productoras de ruido submarino.
Desde la Alianza Mar Blava se urge al MAPAMA a que apruebe cuanto antes la Orden Ministerial que establecerá un régimen de protección preventiva en todo el Corredor de Migración de Cetáceos frente a las prospecciones de hidrocarburos y otras actividades lesivas para los cetáceos, como las campañas de adquisición sísmica (sondeos acústicos), grandes productoras de ruido submarino.
Así mismo, en la Declaración Institucional aprobada por el Ayuntamiento de Ciutadella se pide al Gobierno de España que apruebe y aplique una moratoria de efecto inmediato a la presentación de nuevas solicitudes de permisos de investigación, exploración y explotación de hidrocarburos así como de proyectos de exploración de hidrocarburos en el Mediterráneo español.
También se insta al Gobierno de España a la finalización y archivo definitivo de los expedientes actualmente en tramitación relativos a solicitudes de permisos de investigación de hidrocarburos (los 12 permisos de investigación de hidrocarburos “Nordeste 1” a “Nordeste 12” solicitados por Cairn Energy en el golfo de León; el permiso “Medusa” solicitado por cuatro petroleras frente a las costas de Tarragona) y de los proyectos de exploración existentes en el Mediterráneo español (el proyecto de sondeos acústicos de Spectrum Geo Limited en el mar balear, y el de sondeos exploratorios de Repsol frente a las costas de Tarragona).
La Alianza Mar Blava también quiere agradecer los apoyos a la protección de este corredor como ZEPIM otorgados anteriormente por parte del Parlament balear, el Govern balear, la Generalitat de Cataluña, los Consells insulares de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, más de diez ayuntamientos de las Islas Baleares y el Ayuntamiento de Barcelona, así como las cinco mayores ONG ecologistas de ámbito estatal (WWF, Seo/BirdLife, Amigos de la Tierra, Greenpeace y Ecologistas en Acción), la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM) y el de las diversas asociaciones de conservación y estudio de los cetáceos (PROMAR, Associació Cetácea, entre otras).
Asimismo, el pasado 30 de marzo, el Congreso de los Diputados aprobó por una amplia mayoría una Proposición No de Ley apoyando el proceso de declaración de este Corredor de Migración de Cetáceos como ZEPIM.
Para la Alianza: “Todos estos importantes apoyos institucionales y científicos son un respaldo de enorme valor para que el MAPAMA cumpla sin dilación sus compromisos, de modo que la ZEPIM sea oficialmente declarada en diciembre de este año en la cumbre del Convenio de Barcelona”.
En la Declaración Institucional aprobada, el Ayuntamiento de Ciutadella recuerda que el nivel de ruido submarino se ha agravado enormemente en las últimas décadas a causa de la creciente interferencia humana en los ecosistemas marinos (se ha ido duplicando década tras década los últimos 60 años) y se ha puesto en riesgo la supervivencia de las poblaciones de fauna marina, especialmente de cetáceos.
De hecho, en esta Declaración se cita el informe Visión general de los puntos negros de ruidos submarinos en el área mediterránea, realizado bajo los auspicios de ACCOBAMS (Acuerdo sobre la conservación de los cetáceos en el Mar Negro, el Mar Mediterráneo y el Mar Atlántico contiguo, adoptado en el año 1996 y ratificado por España el año 1999), en el cual, por primera vez, se realiza un estudio de la densidad de las principales fuentes de ruido submarino antropogénico y su evolución en el período 2005-2015, en toda la cuenca del mar Mediterráneo.
Según este informe de ACCOBAMS, es particularmente preocupante el aumento que se ha producido en el citado período de estudio de las actividades de adquisición sísmica (sondeos acústicos 250dB) sobre todo con relación a las exploraciones para la búsqueda de yacimientos de petróleo y gas en el subsuelo marino, en los que se utilizan cañones de aire comprimido de alta presión (air guns). Así, mientras que en el 2005 un 3,8% de la superficie del Mediterráneo se vio afectada por el uso de sondeos acústicos con los cañones de aire comprimido, en el 2013 este porcentaje había aumentado hasta el 27%. Los pulsos de aire comprimido producen daños fisiológicos irreversibles en cetáceos, tortugas, peces e invertebrados, e, incluso, su muerte.
El Corredor de Migración de Cetáceos de la demarcación marina levantino-balear, pese a su elevado valor ecológico y científico, podría convertirse en un “punto negro de ruido submarino” (zona con una acumulación de actividades productoras de ruido submarino de origen antropogénico) si se concretaran las graves amenazas que, en forma de prospecciones petrolíferas, se ciernen sobre él.
El Ayuntamiento de Ciutadella cita como precedentes propios a su Declaración Institucional, por un lado, la aprobación por unanimidad, en sesión plenaria del 2 de abril de 2014, de una moción presentada por UPCM para solicitar que fuera emitida una declaración de impacto ambiental negativa del proyecto de sondeos acústicos de la petrolera Cairn Energy en el golfo de Valencia, donde quedaba patente la afectación negativa de estos tipos de proyectos a las especies marinas y a los cetáceos y, por otro, la aprobación unánime, en sesión del 17 de septiembre de 2015, de una propuesta para oponerse a las prospecciones petroleras en el Mediterráneo y a favor de una ley que declare el Mediterráneo zona libre de prospecciones petroleras.
FIN DE COMUNICADO
Para más información, llamar a: Carlos Bravo (626 99 82 41), Jaume Estarellas (670 74 84 18), Joan Carles Palerm (635 67 68 41), Flor Dell’Agnollo (629 28 27 02), Mercé Morato (655 26 24 24) o Ángeles Nogales (616 98 54 82).
DOCUMENTOS ADJUNTOS
- Ple Ajuntament de Ciutadella de Menorca (ES) (pdf 0.2MB)
- Ple Ajuntament de Ciutadella de Menorca (CAT) (pdf 0.2MB)