COMUNICADO DE PRENSA
31 de octubre de 2018
ALIANZA MAR BLAVA SE CONGRATULA POR EL ARCHIVO DE SEIS PERMISOS DE INVESTIGACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL GOLFO DE LEÓN
Se trata de seis de los doce permisos de investigación de hidrocarburos “Nordeste” que estaban en tramitación solapándose con la superficie del Corredor de Migración de Cetáceos
Alianza Mar Blava se congratula por la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por el cual se dan por concluidos los procedimientos de las solicitudes en competencia de los permisos de investigación de hidrocarburos denominados «Nordeste-2», «Nordeste-3», «Nordeste-9», «Nordeste-10», «Nordeste-11» y «Nordeste-12» en el golfo de León y se procede al archivo definitivo de esos expedientes.
Se trata de seis de los doce permisos de investigación de hidrocarburos en el golfo de León (rectángulos de color naranja en el mapa adjunto), solicitados inicialmente por la petrolera escocesa Cairn Energy y posteriormente por la española Repsol, cuya superficie de actuación prevista se solapa con la del Corredor de Migración de Cetáceos (que desde el pasado mes de junio goza de protección legal como Área Marina Protegida), permisos cuyo archivo ha demandado reiteradamente Alianza Mar Blava en los últimos años.
Se satisface así parcialmente una de las demandas realizadas por la Alianza Mar Blava al MITECO, pero esta plataforma intersectorial quiere resaltar que aún es necesario que el Gobierno central:
- Apruebe una moratoria de efecto inmediato a la presentación de nuevas solicitudes de permisos de investigación de hidrocarburos, así como a la presentación de nuevos proyectos de prospecciones de hidrocarburos y de cualquier otro proyecto para la realización de campañas de adquisición sísmica con cañones de aire comprimido u otras tecnologías lesivas para la fauna marina.
- El archivo definitivo de todas las solicitudes de permisos de investigación de hidrocarburos y de todos los proyectos de exploración de hidrocarburos o de adquisiciones sísmicas que están aún en tramitación. En concreto, en el Mediterráneo, nos referimos a:
- Proyecto de sondeos acústicos “Uncovering the Mediterranean Salt Giant (MEDSALT-2)”, solicitado por el OGS de Trieste, Italia, en aguas situadas entre Mallorca e Ibiza y Formentera.
- Proyecto de perforación de pozos de Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A. en el área “Ampliación de Casablanca”, frente a las costas de Tarragona, denominado «Sondeos exploratorios desde la plataforma Casablanca: Rodaballo Este 1, Casablanca Oeste 1 a 3»;
- Los seis restantes permisos de investigación de hidrocarburos “Nordeste”, solicitados por la petrolera escocesa Cairn Energy en el golfo de León, y que aún están en tramitación;
- El permiso de investigación de hidrocarburos “Medusa”, solicitado por Repsol, Cepsa y otras dos petroleras más también frente a las costas de Tarragona, cuya superficie de actuación prevista también se solapa con la del Área Marina Protegida “Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo”;
- Proyecto de sondeos acústicos denominado “Campaña sísmica 2D en áreas libres del Mediterráneo noroccidental-mar balear”, cuyo promotor es la compañía británica Spectrum Geo Limited, y que ya no tiene ninguna viabilidad procedimental al conseguir en 2017 la Alianza Mar Blava que el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) emitiera una Resolución de archivo del procedimiento ambiental de este proyecto. Sólo falta la Resolución de archivo definitivo por parte de la Dirección General de Política Energética y Minas, ahora dependiente del MITECO.
Alianza Mar Blava considera que estas medidas son urgentes y necesarias mientras, simultáneamente, se tramita en las Cortes Generales una ley que prohíba definitivamente la realización de estas nocivas actividades.
Cronología de los permisos de investigación de hidrocarburos “Nordeste”
Con fecha 28 de julio de 2011, Capricorn Spain Limited, filial española de la petrolera Cairn Energy, solicitó los permisos de investigación de hidrocarburos denominados «Nordeste-1» a «Nordeste-12».
Con fecha 17 de enero de 2013 fue publicada en el BOE la Resolución de 7 de septiembre de 2012, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se dio publicidad a las solicitudes de los permisos de investigación de hidrocarburos
Con fecha 15 de marzo de 2013, dentro del plazo otorgado en la citada resolución, Repsol Investigaciones Petrolíferas, SA (RIPSA presentó ofertas en competencia a las solicitudes de los permisos de investigación de hidrocarburos denominados «Nordeste-2» «Nordeste-3» «Nordeste-9» «Nordeste-10» «Nordeste-11» y «Nordeste-12». Asimismo, en la misma fecha, Capricorn Spain Limited presentó escritos de desistimiento a esas mismas solicitudes de permisos de investigación, procediendo a devolvérsele la garantía que había depositado.
En 2015, Alianza Mar Blava solicitó al entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) la protección del Corredor de Migración de Cetáceos como Área Marina Protegida y Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), figura avalada por el Convenio de Barcelona.
En 2016, el MAGRAMA inició los trámites para la protección de este espacio natural y, en consecuencia, Alianza Mar Blava solicitó acto seguido al entonces Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) que, dada la protección decidida del citado corredor de cetáceos, no otorgara los doce permisos de investigación de hidrocarburos “Nordeste” y procediera al archivo definitivo de los mismos.
Alianza Mar Blava realizó esta misma petición, entre otras, a la titular del MITECO, Teresa Ribera, el pasado mes de junio, nada más ser nombrada ministra.
Tras la aprobación de la protección legal del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo como Área Marina Protegida y su propuesta de inclusión en la lista ZEPIM del Convenio de Barcelona, mediante el Real Decreto 699/2018 del 29 de junio, como pedía la Alianza Mar Blava, ésta reiteró inmediatamente al MITECO el archivo de los trece permisos de investigación de hidrocarburos (denominados “Nordeste 1” a “Nordeste 12”, en el golfo de León, y “Medusa”, frente a las costas de Tarragona) cuya superficie de actuación prevista se solapa con la de este nuevo espacio marino protegido (ver mapa adjunto), motivo por el cual es legalmente imposible continuar con su tramitación.
El 19 de septiembre de 2018, RIPSA solicitó a la Dirección General de Política Energética y Minas que la tuviera por desistida de los seis procedimientos citados, dejando sin efecto las solicitudes de otorgamiento de los permisos de investigación de hidrocarburos, declarando conclusos los procedimientos administrativos iniciados, y pidiendo la devolución de los avales bancarios.
Así pues, al no subsistir solicitud alguna de otorgamiento en relación con los permisos de investigación de hidrocarburos denominados «Nordeste-2», «Nordeste-3», «Nordeste-9», «Nordeste-10», «Nordeste-11» y «Nordeste-12» por desistimiento de los interesados, la Dirección General de Política Energética y Minas ha procedido a archivar esos expedientes y a declarar las áreas francas y registrables (lo que significa que quedan libres para que otras empresas petroleras puedan solicitar nuevos permisos de investigación de hidrocarburos en esa mismas zonas).
FIN DE COMUNICADO
Para más información: Carlos Bravo (626 99 82 41)