Picornell clausura las Jornadas sobre el Proyecto de Ley de Cambio Climático y remarca la «vulnerabilidad» de Baleares

Según ha informado la Cámara balear en un comunicado, Picornell ha agradecido a los organizadores la labor realizada y ha calificado las jornadas como «muy provechosas y de utilidad» para los diputados y los grupos que hayan formado parte de las mismas.

Asimismo, ha animado a los asistentes a «elaborar una ley de la cual se puedan sentir orgullosos y que asegure un futuro mejor para todos».

El acto ha comenzado con una mesa redonda con la opinión de representantes de diversas entidades sobre el tema. En concreto, la responsable y portavoz del área de Campañas de Territorio y Recursos Naturales del GOB, Margalida Ramis, ha justificado la oposición del grupo a determinados «macroparques fotovoltaicos» por «estar basados solamente en la rentabilidad económica de un solo inversor».

En esta línea, ha argumentado que «la planificación territorial, la descentralización y la democratización de la inversión eléctrica son absolutamente necesarias, teniendo en cuenta que se requiere aproximadamente un dos por ciento del territorio balear para producir la energía eléctrica renovable para abastecer a la población».

Por su parte, la redactora del Plan Territorial Insular (PTI) de Menorca, Gemma Peribañez, ha remarcado también la necesidad de la ordenación y la planificación territorial para la transición energética, poniendo el acento en «la necesidad de transformar la visión de la población».

«TRANSICIÓN INEVITABLE»

Julie Salgado, jefa de Relaciones Institucionales de Endesa, ha reconocido que la transición energética es «inevitable» pero ha insistido en la necesidad de «mantener la seguridad del suministro a precios competitivos durante este periodo de transición».

El director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso, ha remarcado que el coste de oportunidad de no hacer la transición energética es «inasumible» para Baleares y ha añadido que, además de ir hacia la energía fotovoltaica y eólica, es «necesario poner el foco en la reducción del consumo, ya que la energía que menos contamina es la que no se consume».

Finalmente, la segunda mesa redonda se ha enfocado en la energía eólica, con presentaciones de experiencias por parte de Nicoletta del Buffalo, directora de Ecorys España; Pep Puig, vicepresidente de la European Association for Renewable Energy (Eurosolar); Jordi Muntaner, representante de Clima y Energía de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife); y Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la Asociación Empresarial Eólica(AEE).

Ver noticia en 20minutos

Estreno en Menorca del documental

Estamos muy emocionadas de presentaros el estreno del documental en Menorca, el próximo 15 de diciembre, en Ciutadella de Menorca, en los cines Moix Negre,

Nuestro documental, en Onda Cero

Entrevistra a Sara Pizzinato, miembro del secretariado de la Alianza Mar Blava, sobre el estreno este domingo del documental para preservar el mediterráneo. Puedes escuchar

CONVOCATORIA DE PRENSA

24 de noviembre de 2022 LA HISTORIA DE CÓMO CONSIGUIÓ LA PROHIBICIÓN DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS: ALIANZA MAR BLAVA ESTRENA EN IBIZA SU DOCUMENTAL Con

Comparte esta información

WhatsApp
Facebook
Twitter
Mail