MAR BLAVA PIDE A LOS GRUPOS DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS QUE DEN PRIORIDAD A LA TRAMITACIÓN DE LA PROPOSICION DE LEY DE PROTECCIÓN DEL MEDITERRÁNEO FRENTE A LAS PROSPECCIONES

COMUNICADO DE PRENSA
10 de enero de 2019

MAR BLAVA PIDE A LOS GRUPOS DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS QUE DEN PRIORIDAD A LA TRAMITACIÓN DE LA PROPOSICION DE LEY DE PROTECCIÓN DEL MEDITERRÁNEO FRENTE A LAS PROSPECCIONES

La Proposición de Ley está pendiente de que se fije la fecha para su toma en consideración ante el Pleno, donde será defendida por tres parlamentarios baleares

En rueda de prensa celebrada hoy en Ibiza, Alianza Mar Blava ha solicitado a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, especialmente a aquellos con representación en la Mesa del Congreso (PP, PSOE, Cs y UP), que den prioridad a la tramitación de la Proposición de Ley para la prohibición de las prospecciones de hidrocarburos en el mar Mediterráneo, iniciativa legislativa promovida por el Parlament balear, donde ha contado con el apoyo unánime de todos los grupos de la cámara autonómica.

En efecto, en 2018, se consiguió, por segunda vez, y de nuevo por unanimidad, la aprobación en el Parlament balear, a instancias de la Alianza Mar Blava, de la “Proposición de Ley sobre la protección del mar Mediterráneo bajo jurisdicción española de los daños que pudieran producir la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos y otras sustancias minerales”, y su envío a las Cortes Generales para su tramitación, al ser de competencia estatal la materia sobre la que versa.

Así pues, la Proposición de Ley (PL) fue enviada al Congreso de los Diputados a finales de octubre de 2018, calificada por la Mesa del Congreso el 2 de noviembre de 2018 y, dado que el Gobierno Sánchez no ejerció veto ante la Mesa del Congreso en el periodo correspondiente, el 12 de diciembre empezó el plazo de tramitación ordinario de esta PL, cuyo primer paso, aún sin fecha fijada, es la Toma en Consideración.

En este trámite, los diputados del Parlament balear Miquel Jerez (PP), Miquel Gallardo (MÉS) y Sílvia Limones (PSIB) serán los encargados de defender ante el Pleno del Congreso de los Diputados la citada Proposición de Ley.

Pedimos a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados que den su respaldo a esta importante Proposición de Ley, que cuenta con un apoyo total de la sociedad balear y de sus representantes políticos”, manifestaron desde la Alianza Mar Blava.

La aprobación de esta Proposición de Ley es uno de los objetivos principales de la Alianza Mar Blava y ésta pondrá su máximo esfuerzo en 2019 para tratar de conseguirlo.

Entre tanto, la Alianza seguirá trabajando para lograr el archivo definitivo de todos los proyectos actualmente en tramitación en el Mediterráneo español de exploración y explotación de hidrocarburos y de sondeos acústicos (adquisición sísmica) con tecnologías dañinas para la fauna marina. Estos actualmente son:

  • Proyecto de sondeos exploratorios de Repsol en el área “Ampliación de Casablanca”
  • Seis permisos de investigación de hidrocarburos “Nordeste”, solicitados por Cairn Energy en el golfo de León, que se solapan con la superficie del Corredor de Migración de Cetáceos, que es un Área Marina Protegida.
  • El permiso de investigación de hidrocarburos “Medusa”, que también se solapa con la superficie de esa Área Marina Protegida, y que ha sido solicitado por Repsol, Cepsa y otras dos empresas, en la zona adyacente al área “Casablanca.
  • Proyecto de adquisición sísmica MedSalt2 de OGS entre Mallorca e Ibiza.

La Alianza también tratará de lograr la no renovación de los permisos de explotación de hidrocarburos actualmente vigentes cuando éstos terminen su periodo concesional. En ese sentido, Alianza Mar Blava recurrirá la decisión del Consejo de Ministros del pasado 28 de diciembre de conceder, innecesariamente y saltándose el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, una segunda prórroga al permiso de explotación denominado “Casablanca”.

Por otro lado, Alianza seguirá trabajando para conseguir avances en la transición energética hacia un modelo eficiente y 100% renovable.

Otro de los objetivos de la Alianza es lograr que el Gobierno español apoye activamente la creación de un Área de Control de Emisiones en el Mediterráneo (Med-ECA) bajo el amparo de la Organización Marítima Internacional para limitar la contaminación del aire producida por los barcos.

Esta última campaña se inició en diciembre de 2018 con la presentación pública de un manifiesto en Barcelona en el que se plantea el problema y las soluciones al que se adhirió inmediatamente el Ayuntamiento de dicha ciudad. Ya se han iniciado los contactos para que lo apoyen otros gobiernos autonómicos ribereños del Mediterráneo y ayuntamientos relevantes.

FIN DE COMUNICADO
Para más información, llamar a: Carlos Bravo (626 99 82 41), Coordinador del Secretariado Técnico de la Alianza Mar Blava.

Estreno en Menorca del documental

Estamos muy emocionadas de presentaros el estreno del documental en Menorca, el próximo 15 de diciembre, en Ciutadella de Menorca, en los cines Moix Negre,

Nuestro documental, en Onda Cero

Entrevistra a Sara Pizzinato, miembro del secretariado de la Alianza Mar Blava, sobre el estreno este domingo del documental para preservar el mediterráneo. Puedes escuchar

CONVOCATORIA DE PRENSA

24 de noviembre de 2022 LA HISTORIA DE CÓMO CONSIGUIÓ LA PROHIBICIÓN DE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS: ALIANZA MAR BLAVA ESTRENA EN IBIZA SU DOCUMENTAL Con

Comparte esta información

WhatsApp
Facebook
Twitter
Mail